La información de la Lista Roja indica que la fuente de nuestros alimentos, medicinas y agua potable, además de los medios de subsistencia de millones de personas, podrían estar en riesgo con la rápida disminución de las especies animales y vegetales del mundo. La Lista muestra que de las 63.837 especies evaluadas 19.817 están amenazadas por la extinción, incluyendo el 41% de los anfibios, 33% de los corales formadores de arrecifes, 25% de los mamíferos, 13% de las aves y 30% de las coníferas. La Lista Roja de la UICN es un indicador crítico de la salud de la biodiversidad del mundo.
En América del Sur, son 14.060 especies evaluadas bajo los criterios de la Lista Roja de UICN, donde 4.445 se encuentran como amenazadas de extinción (es decir casi el 32% de las especies evaluadas). El número de las más críticamente amenazadas asciende a 665, donde se encuentran desde el sapito leopardo , los monos araña hasta el laurel almanegra.
UICN-Sur se encuentra promoviendo el uso de una herramienta paralela para la conservación de Ecosistemas: La Lista Roja de Ecosistemas amenazados. Al momento, además de la vinculación con la iniciativa para las Américas, se encuentran desarrollando acciones nacionales Chile y Colombia.
Esta unión incentiva a cuidar mejor nuestro medio ambiente, el cual nos rodea para así poder convivir de excelente manera. El riesgo de perder muchas especies es cada ves mas alto y mueren cada día por la caza de nuestros indefensos seres vivos, concienticemos que lo que tenemos debemos valorarlo y hacer cada ves algo mejor, empecemos por un cambio el cual haga de nuestra naturaleza un lugar confortable para todo ser viviente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario